UNA VISIÓN ECUATORIAL AL CORAZÓN DE LA CHINA
QUITSATO. Peace Media Asia Award 2012-2013
Gracias al reconocimiento de Peace Media Asia, por nuestro aporte a la cultura en estudios de la astronomía antigua de los Andes Ecuatoriales; se presentó la oportunidad de viajar y conocer el centro histórico de la civilización China en la provincia de Henan. Donde pudimos visitar diferentes sitios de carácter cultural, arqueológico e inclusive astronómico en sitios como Yinxu, un Patrimonio Cultural Arqueológico declarado por la UNESCO en el 2006, perteneciente a la dinastía Shang, donde se han hallado evidencias del desarrollo de los caracteres chinos, con los famosos huesos oraculares, hallados sobre todo, en los caparazones de tortugas.
La evolución de la escritura china posiblemente es una de las más antiguas del mundo. Nos llamó mucho la atención las descripciones de tipo astronómico que se detallan en muchas de estas evidencias arqueológicas y las cuales también se presentan en otro sito interesante de los alrededores de Anyang, como es el Museo Nacional de los Caracteres Chinos. Pudimos apreciar el grado de perfección en el arte del bronce, sorprende a cualquier persona que admira por primera vez las reliquias orgullosamente preservadas y expuestas.
La visita no pudo ser más apremiante gracias a la compañía que nos brindó el Profesor Liu, Presidente del distrito Yindu, quien nos guió con sus bastos conocimientos sobre la historia de las diferentes dinastías y los templos hallados, así como las evidencias encontradas en las diferentes investigaciones que se han realizado. Fue un honor recibir las explicaciones del académico quien fue artífice del reconocimiento de la UNESCO a estas herencias arqueológicas. Así mismo la compañía de Mariela Molina, Cónsul del Ecuador, fue de gran valor para nuestros vínculos culturales, hacia futuro.
El viaje se complementó grandemente con las visitas a los Museos de Henan, el sitio de Youli Townlet, la cuna del Yi-Ching, el libro de los cambios y los hexagramas. Encontramos muy interesante las grandes similitudes que se pueden observar en las tipologías cerámicas y otros elementos manufacturados en la antigüedad, con los artefactos arqueológicos del Ecuador. Todavía no sabemos si es que estas similitudes corresponden a contactos ancestrales entre Asia y América, o si tan solo obedecen a simetrías naturales de la proporción del entorno en la psiquis del humano, que se manifiesta alrededor del mundo. Esto nos sugiere ahondar mucho más en investigaciones compartidas y multidisciplinarias, para comprender tantas igualdades en formas, tamaños y materiales usados.
Otro de los sitios que más nos llamaron la atención debido al vínculo con nuestro interés en la astronomía antigua, fue el Observatorio astronómico de Gaocheng en Dengfeng, donde recibimos explicaciones muy detalladas del observatorio, relojes solares, sus antecedentes históricos desde la dinastía Zhou hasta la dinastía Yuan.
Nos interesó mucho el control espacio temporal que se pretendió con el establecimiento de diferentes observatorios construidos a lo largo de 50 grados de arco, desde los 65º de latitud norte hasta los 15º, donde se construyeron alrededor de 27 observatorios. Es muy importante este aporte cultural de ocho siglos antes del presente, ya que en Europa, este tipo de interés en la comprensión de los meridianos, se acentuó tres siglos más tarde. En el futuro será muy interesante profundizar en estos estudios para comprender el grado de desarrollo geodésico y astronómico que generaron las dinastías que promovieron estos conocimientos. Y gracias a los académicos encargados del observatorio, ahora contamos con textos que nos ayudarán mucho a entender los procedimientos y métodos que se aplicaron antiguamente en la China.
La visita al Monasterio Shaolín, fue muy emotiva, conocer uno de los sitios donde se generó una de las filosofías más respetadas del mundo, donde la disciplina, el control físico y espiritual, son ejemplos de integridad para el ser humano. En este monasterio también pudimos reconocer que los templos siguen un patrón de alineamiento astronómico Norte-Sur, lo cual evidencia, la matriz primigenia de culturas solares antiguas. Esto nos confirma que la astronomía se vuelve ineludible al momento de comprender la arquitectura, el conocimiento y la historia de la evolución de las diferentes sociedades antiguas alrededor del mundo. Sin la astronomía, sería imposible la determinación geométrica y astronómica de estos templos. Al mismo tiempo, queda mucha tela por cortar para entender las diferentes cosmovisiones de nuestras culturas ancestrales.
Para finalizar nuestra perspectiva ecuatorial sobre estos maravillosos monumentos históricos de la China, fue muy recompensante la visita a las grutas de Longmen en Luoyang, donde alrededor de 15000 buhdas entre pequeños y descomunalmente grandes, pero preciosas esculturas talladas en la roca madre de la montaña, dirigen su mirada hacia el horizonte Oriental que presentan las montañas del frente de este sitio. Constatamos fuertemente que la observación solar de estas culturas antiguas, fue definitivamente su fuente de inspiración, no solo en el arte, sino también en el conocimiento del tiempo y el espacio. Muchas de las esculturas, se dirigen hacia las salidas del sol en los Equinoccios y la más grande de todas ellas, dirige su mirada hacia la salida del Sol hacia el Solsticio. Tal y cómo la cultural Quitu-Caranqui, de los Andes Ecuatoriales, utilizó y consagró en diferentes observatorios astronómicos, el horizonte andino, dentro de su cosmología, los Apus, los dioses de las montañas y el Sol Equinoccial.
En ese preciso momento nos podemos dar cuenta que la comprensión y visión cultural de nuestros vestigios históricos nos presenta una dicotomía. Mientras los visitantes aprecian las grandes esculturas dignas de ser admiradas y contempladas por sus formas, curvas, finos detalles y sobretodo la gran fuerza humana que debió ser invertida, pues al mismo tiempo, los diferentes personajes presentes en las esculturas, lo que admiran, es la gran presencia del cosmos que se funde entre el horizonte montañoso de Longmen y el Sol de Oriente. Una cultura solar en definitiva.
No puede ser más grande la gratitud que tenemos hacia Peace Media y principalmente a su Presidente Sunny Kuo, un gran promotor cultural, quien sin duda alguna estrechará lazos culturales con América. Muchas gracias por el reconocimiento a nuestra labor en la exploración de la cosmovisión antigua que existió en los Andes Ecuatoriales y muchas gracias por la invitación a conocer la cultura milenaria de China. Pero sobre todas las cosas, muchas gracias por permitirnos conocer a su equipo de trabajo de Peace Media, a su esposa Tina, una persona con profundos conocimientos históricos, a su asistente Linda, una verdadera enciclopedia con vastos conocimientos sobre la gastronomía China, para mi punto de vista, la más diversa del mundo; a su esposo Wilson por su esmerada atención y a Sharon, otra asistente de Peace Media, gracias por su calidez y ganas de atender con hospitalidad. Y una gran gratitud a Shawn Kuo, quien no solo se convirtió en un traductor simultáneo de nivel profesional, sino en un gran amigo, con quien compartí bromas, risas y hermosas experiencias.
Se ganaron mi cariño, y en el fondo, siempre recordaré, un gran ejemplo de tolerancia, que posiblemente fue lo que más he llegado a admirar de tan rica cultura.
Sin embargo, como lo mencionó Sunny Kuo en el día de la premiación, junto a las autoridades de Shekou, este es apenas el comienzo de muchos proyectos de cooperación bilateral, muchas expediciones por venir y la consolidación de una amistad que une a los dos hemisferios.
Gracias China.
Atentamente,
Cristóbal Cobo Arízaga
Director de Quitsato