EXPERIENCIAS CULTURALES
Al ser un proyecto cultural, nos hemos propuesto como objetivo rescatar algunas de las tradiciones andinas por medio de diversas experiencias culturales donde explicamos la importancia y beneficios de cada una de ellas para reeducar y al mismo tiempo dar la oportunidad de tener una experiencia única en el mundo sobre la línea equinoccial.
Estas experiencias culturales están compuestas por tres proyectos: Quitsato, Oriens y Mishky Huarmy.
ORIENS

Oriens es el proyecto geográfico educativo que propone la geo-perspectiva correcta sustentada científicamente para ver al mundo de una manera libre, justa y natural.

MISHKY HUARMY

Mishky Huarmy es un proyecto comunitario que rescata la elaboración de la savia de agave o de penco en base a costumbres ancestrales y elaborada a baja temperatura para mantener sus propiedades, de esta manera mantiene los beneficios del consumo del mismo y sus derivados.
Presentación de Proyectos en Reloj Solar
Evento de presentación de proyectos de Oriens y Quitsato. Se dirige a participantes al cilindro del Reloj Solar para presentaciónde los proyectos Oriens y Quitsato. Después de presentación se da tiempo para ir al baño, conozcan el lugar, tomen agua, etc.
PACHAMANGA
Tradición andina, pacha significa tierra y manga significa olla en quichua. Los alimentos se cocinan con piedras volcánicas debajo de la tierra, agradecimiento a la Pachamama por la comida que nos provee.
Todos los alimentos son preparados con la filosofía de Slow Food, la cual «aspira a un mundo en el que todos podamos acceder y disfrutar de una comida buena para nosotros, para quienes la producen y para el planeta.”
Se basa en una noción de calidad de los alimentos definida por tres principios interrelacionados: buenos, limpios y justos:
Se reúne a participantes en el círculo de paredes de piedra, donde se encuentra el horno, se da explicación de Pachamanga, sus productos y procesos.
La Pachamanga ya estará cocinando los alimentos previamente a la llegada de participantes ya que toma de dos a tres horas, sin embargo, podrán ver como se saca los alimentos ya cocinados. Los alimentos varían dependiendo la temporada, pero serán solo productos americanos, generalmente tendrá: pavo, cuy, maíz, papas, calabaza, mote con chicharrón, camote, salsas varias y ají siempre utilizando MishkyHuarmy como ingrediente principal.
Aquí también se explica el destilado de penco (Miske u Mezcal) con la máquina artesanal elaborada con ollas de barro para atenuar y mantener su sabor y su proceso,de ahí se servirá en el vaso/carrizo un shot del destilado para poder realizar el brindis y a los niños se les servirá chaguarmishy (antisépticamente tratado)
SUPAY
Destilado de penco (Miske o Mezcal)
Elaborado en una máquina artesanal hecha con ollas de barro para atenuar y mantener su sabor y su proceso
Se servirá en el vaso/carrizo un shot del destilado para poder realizar el brindis y a los niños se les servirá chaguarmishy (antisépticamente tratado)
BRINDIS CON DESTILADO DE PENCO O MISKE
Sobre la línea equinoccial
Se realiza brindis con destilado de penco sobre línea equinoccial, único lugar en el mundo donde se puede hacer un brindis con una bebida artesanal propia del Ecuador con un pie en el norte y otro en el sur.
Se da tiempo para fotos
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO MISHKY HUARMY
Jardín Botánico de Pencos/Agaves en Quitsato
Visita al jardín botánico de agaves donde tenemos una colección de diferentes variedades y se realiza explicación de los dos grandes grupos de agaves
Diferencias entre los agaves mexicanos y ecuatorianos
Degustación de chaguarmishky (antisépticamente tratado)
Explicación sobre cómo se extrae el chaguarmishky, los usos ancestrales de la savia de agave y las diferentes partes de la planta (shampoo, hilo y aguja, etc.).
PAMBAMESA
En Línea Equinoccial
¡Único lugar en el mundo donde puedes comer en dos hemisferios del mundo!
Servicio exclusivo y completamente tradicional, no usamos platos ni vasos de plástico, sino Atseras para servirnos la comida y frascos de vidrio para las bebidas, son experiencias completamente ecológicas
La Pambamesa es una tradición andina, la cual es una demostración de gratitud a la Pachamama por los alimentos recibidos, se realiza a ras del piso para tener contacto directo con la Pachamama y sentir su energía, de esta manera se crea y comparte un espacio en donde «exista una verdadera redistribución de la riqueza, equidad e igualdad social».
Se invita a participantes a ver como se saca la comida de la Pachamanga
Mientras tanto se colocará esteras con manteles a lo largo de la línea equinoccial, en una estera principal se organiza la Pambamesa donde se coloca comida en recipientes y participantes pueden servirse la comida que gusten
Host o guía nativo explicará el significado de la Pambamesa e importancia en la cultura andina
DEGUSTACIÓN DE MISHKY HUARMY
Savia de Agave
Como postre se realizará degustación de los productos de Mishky Huarmy con bizcochos de la región, aquí habrá una breve explicación de cada producto
ENTREGA DE PAQUETES ORIENS Y MISHKY HUARMY
Entrega de material los cuales además de ser material educativo, también son souvenirs: Paquete Oriens, Mishky Huarmy y Carrizo
VISITA A COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE PAMBAMARCA / VISITA A HACIENDA GUACHALÁ
Explicación de la historia de la Hacienda, y su importancia histórica, ya que es la hacienda más antigua del Ecuador
VISITA A COMUNIDADES PRODUCTORAS
Degustación de chaguarmishky (antisépticamente tratado)
Explicación sobre cómo se extrae el chaguarmishky, los usos ancestrales de la savia de agave y las diferentes partes de la planta (shampoo, hilo y aguja, etc.) explicado principalmente por sus productoras